domingo, 3 de abril de 2011

El Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor Op.104

Haber el concierto de Dvorak, Lo compuso en sus últimos años de instancia en America. Dvorak, solía utilizar temas folclóricos americanos al componer allí... Este concierto por su lado no los usa, sino que rezuma esencias bohemias como si quisiera expresar su deseo de retorno a la patria.

la historia de la composición de este concierto para violonchelo está estrechamente ligada a un episodio de la vida de Dvořák. Durante su composición, supo que su cuñada Josefina Čermáková se hallaba gravemente enferma. Él estuvo profundamente enamorado de Josefina cuando era joven, e incluso le había dedicado uno de sus primeros ciclos de canciones; no obstante, ella prefirió casarse con un aristócrata, y posteriormente Dvořák contrajo matrimonio con la hermana menor de Josefina, Anna. Sin embargo, dado que seguía queriendo entrañablemente a Josefina, decidió tributarle un homenaje musical en su obra insertando su canción favorita, Lass' mich allein, que él mismo había compuesto unos años antes.

http://www.youtube.com/watch?v=6DJViesIlns&feature=related

Tras su regreso a Europa conoció la noticia del fallecimiento de Josefina, por lo que agregó la cita de la melodía que aparece al final del tercer movimiento del concierto, como expresión de dolor por la muerte de la mujer que fue su gran amor de juventud.

ESTRUCTURA DEL CONCIERTO


El primer movimiento (Allegro) comienza con una introducción orquestal con dos temas, uno de ellos marcado por los clarinetes y el segundo por un solo de trompa que es expandido por la orquesta, tras lo que se inicia la presentación del solo de violonchelo elaborando ambos temas. El desarrollo del movimiento sigue el esquema clásico de la forma sonata.


http://www.youtube.com/watch?v=xxYbF-Yzdf0

http://www.youtube.com/watch?v=lRRHhCAUDI4&feature=related

El segundo (Adagio ma non troppo) empieza con un pasaje orquestal seguido por el violonchelo, que presenta una lírica melodía en sol mayor. Tras un pasaje tormentoso a cargo de la orquesta, el violonchelo aborda el segundo tema, basado en un lied compuesto por el propio Dvořák unos años antes, Lass' mich allein (Op. 82, Nº 1). El retorno del tema inicial conduce la música serenamente hacia su conclusión.

http://www.youtube.com/watch?v=Iuw1ieM2Ejg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=4-GlL_qlvBM&feature=related

El último movimiento (Adagio ma non troppo - Allegro moderato) comienza con un motivo similar a una marcha que el violonchelo toma inmediatamente para desarrollar el tema principal. El movimiento asume una forma de rondó, que el violonchelo cierra evocando fugazmente los temas principales de los movimientos anteriores, así como la melodía Lass' mich allein, que entona con infinita tristeza junto con los violines, antes de finalizar la obra con una breve y agitada coda a cargo del conjunto de la orquesta.

http://www.youtube.com/watch?v=Fj0GMQCi3gY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=K7e7LFhfN_s&feature=related

No hay comentarios:

Publicar un comentario